Para nosotros es muy importante el modelo de gestión que hemos implementado, integrando un conjunto de políticas que buscan, a través de la mejora continua, hacer que los sistemas sean dinámicos y contribuyan con la estrategia de empresa y que ha sido definida para los próximos años.

La implementación y certificación en Buenas Prácticas de Manufactura basado en Códex Alimentario demuestra que la organización está comprometida a mantener la inocuidad de los productos.

El Códex Alimentario se basa en la implementación de controles tales como control de plagas, manejo de desechos, limpieza de instalaciones, comportamiento e higiene del personal, BPM en instalaciones y control de vidrios y plásticos duros.

Es un estándar internacional para el sector azucarero de caña que promueve comunidades de productores sustentables exitosos así como una cadena de suministro confiable y segura.

Los principios incluyen apego a la ley, respeto a los derechos humanos y estándares laborales, administración de eficiencias operativas para alcanzar la sostenibilidad, gestionar activamente la biodiversidad y el ecosistema y la mejora continua de los procesos.

Magdalena es el primer ingenio en Guatemala en alcanzar la certificación de sostenibilidad Bonsucro.

El Sistema de Certificación de Seguridad Alimentaria FSSC 22000 es el esquema de certificación para Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos utilizando las normas internacionales ISO 22000 y la especificación técnica ISO 22002-1 (Programas Prerrequisitos). Proporciona un marco integral para las organizaciones que operan en la industria alimentaria para el manejo efectivo de la seguridad alimentaria.

Esta certificación ha recibido pleno reconocimiento por parte de la Global Food Safety Initiative (GFSI) y garantiza que una empresa cuenta con un sistema de gestión de inocuidad de los alimentos sólido, con el fin de obtener la aceptación y reconocimiento mundial por parte de fabricantes de alimentos y detallistas.

La certificación FSSC 22000 está diseñada para promover la armonización internacional y transparencia en los estándares de seguridad alimentaria en todos los niveles de la cadena alimentaria. Alcance: Producción de azúcar Estándar y Refino a partir de caña de azúcar.

Demuestra que la organización proporciona productos que satisfacen los requisitos del cliente. Esta norma promueve la adopción de un enfoque basado en procesos y mejora continua basado en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). Actualmente se encuentra vigente para producción de caña de azúcar, comercialización y producción de azúcar y alcohol en sus distintas calidades: Biogás, CO2, generación de energía eléctrica y premezclas a base de azúcar.

Demuestra que la organización está comprometida con prevenir incidentes laborales y enfermedades ocupacionales. Esta norma define los requisitos para implementar un sistema de Seguridad y Salud Ocupacional basado en el control de los riesgos laborales e involucramiento de todo el personal que ingresa a la organización.

Esta certificación es otorgada por Orthodox Union garantizando a la comunidad judía en todo el mundo que los productos de Magdalena cumplen con los requerimientos de las tradiciones religiosas de esta comunidad. Actualmente, se encuentra vigente respaldando los productos de Azúcar Estándar, Azúcar Refino y Alcohol al 96%.

Esta certificación otorgada por Great Place to Work® está basada en la investigación sobre las mejores culturas laborales a nivel mundial y brinda a los líderes de las organizaciones datos objetivos, parámetros de referencia y un enfoque dirigido a lograr mejoras significativas en la cultura y en el desempeño del negocio.