"Think big, it costs the same".

Luis Fernando Leal Pivaral

1930-1990

1950

The Leal family starts in agriculture-related businesses.

1970

The Leal family invests in a stake in a new mill together with another group.

Zafra 1983-84

18,200 Tm Se vende la participación accionaria y se adquiere el 100% de las acciones de Ingenio Magdalena. Se inicia la etapa de inversión en la empresa y nunca se detiene.

Zafra 1990-91

5,550 Ha bajo administración Inicia el proyecto de cogeneración de energía eléctrica, se completa la instalación de los molinos 5 y 6 y se adicionan terceras masas.

Zafra 1994-95

105,855 Tm Se continúa invirtiendo en capacidad de generación y abastecimiento propio. Se firma un contrato de largo plazo con la Empresa Eléctrica de Guatemala, por 20 años. Duplicamos la producción respecto a la zafra 1990-91.

Zafra 1996-97

132,170 Tm Se adquiere un tándem nuevo de molinos (9,200 Tm / día). Se construye un laboratorio para la producción de semilla de caña y selección de variedades (400,000 plantulas).

Zafra 2001-02

254,091 Tm | 99,262 MWh Inician los trabajos de destilería con la instalación de una planta de alcohol con capacidad de 120,000 litros diarios. Un año más tarde inicia la exportación.

Zafra 2004-05

331,607 Tm | 164,050 MWh Se adquiere un turbogenerador Condensing de 16.5 MW, con una cogeneración con bagazo de 53.5 MW. Además, se invierte en una nueva línea de transmisión eléctrica.

Zafra 2005-06

386,097 Tm | 228,483 MWh Se adquieren 100 camiones para el acarreo de caña, se instala el tercer tándem de molinos y se instala una planta de cogeneración de 30 MW.

Zafra 2006-07

433,618 Tm | 332,575 MWh | 36,000 Ha bajo administración Fábrica consolida la operación con una refinería (920 Tm). Cogeneración amplía su capacidad en 100 MW.

Zafra 2007-08

428,394 Tm | 273,954 MWh | 45,7 MM lts Fábrica amplía la refinería a 2,760 Tm. Se construye una línea de transmisión de 230 KV. Se construye una nueva destilería de alcohol (300,000 lts/diarios). Se instala una subestación de interconexión y se monta un turbo adicional de 45 MW.

Zafra 2008-09

455,905 Tm | 455,424 MWh | 49,3 MM lts Biofábrica amplía el laboratorio de meristemos e inicia el programa de entomopatógenos (45,000 dosis).

Zafra 2010-11

517,315 Tm | 512,452 MWh | 55,1 MM lts Inicia la construcción de una nueva planta de generación eléctrica a base de biomasa y carbón, con una capacidad de 60 MW.

Zafra 2011-12

533,246 Tm | 495,303 MWh | 81 MM lts Inician los trabajos de la construcción del domo p/azúcar más grande de la región, con una capacidad de 75,000 Tm. Transporte adquiere 30 cabezales hechos a la medida, capaces de remolcar hasta 5 jaulas simultáneamente.

Zafra 2012-13

620,878 TM | 673,406 MWh | 82 MM lts Se inaugura la planta de generación eléctrica de 60 MW y se inicia con la construcción de un nuevo bloque de generación idéntico al recientemente inaugurado. Inicia operaciones el Domo de azúcar más grande de la región.

2012

Electricity generation: 400 MWh (biomass, coal, hydro). Sugar production: 670,000 Tm. Alcohol production: 82,000,000 lts.

2020 a la actualidad

Se implementó SAP Hana como un ERP (Enterprise Resourse Planning, por sus siglas en inglés) que contribuyera y nos permitiera la consolidación de todas nuestras operaciones e igualmente la automatización y gestión de la mayoría de las aplicaciones que se manejaban en sistemas independientes.

El segundo hito importante fue la integración del Gobierno corporativo y el cambio de la Dirección general, lo cual ha contribuido a una gestión enfocada en resultados y nos ha guiado a entender, de manera más eficiente, a nuestro cliente más importante, la caña de azúcar.

Hasta la fecha, atendiendo las recomendaciones y exigencias del mercado, nos certificamos ISO 9001:2015, cuyo alcance llega a nuestros productos esenciales y sus derivados.