Energía eléctrica
Durante la época de zafra, producimos energía a partir de la biomasa resultante del proceso de producción de azúcar. El bagazo de caña, como una fuente renovable, nos permite proveer de energía al Sistema Nacional Interconectado – SNI, para luego ser distribuido a los usuarios finales en el país.
Energía eléctrica
Incursionamos en la generación de energía eléctrica desde 1990.
Actualmente nuestra capacidad instalada es de
MWh de energía eléctrica.

Incursionamos en la generación de energía eléctrica desde 1990 con una planta de generación de energía con capacidad de 12.5 Megavatios – MW. Posteriormente, en 1994 firmamos el primer contrato de largo plazo con la Empresa Eléctrica de Guatemala por 14 MW. En 2002 se renovó el contrato con EEGSA y se amplió a 15.4 MW.
Durante la década del 2000, instalamos otras unidades generadoras, con capacidad de 16.5 MW en 2004 y 45 MW en 2008, además construimos una línea de transmisión y una subestación en 230 kV con una capacidad de 260 MVA.
En 2010, iniciamos la construcción de una planta de generación térmica que funciona con biomasa y carbón agregando 62.4 MW a nuestra capacidad en 2012. En ese mismo año, iniciamos la construcción de un bloque similar con capacidad de 61.5 MW finalizado en 2014 y en 2016 se puso en marcha un proyecto más de 61.5 MW (San Isidro) en el suroccidente del país.
En el 2011 creamos la Comercializadora de Energía para el Desarrollo – CED, con el objetivo de atender las demandas de compra de energía eléctrica de clientes industriales y distribuidoras de Centroamérica. Actualmente la CED se sitúa como la segunda exportadora más grande en Guatemala.
El desarrollo de proyectos nuevos con fuentes de energía renovable, también se ha convertido en una prioridad y ya tenemos en funcionamiento un proyecto hidroeléctrico capaz de generar 9.5 MW, lo cual forma parte de nuestra constante búsqueda de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente.