Durante la presente zafra continuamos con distintas acciones de prevención, protección y atención para nuestros colaboradores, como lo hemos hecho desde el inicio de la actual emergencia sanitaria. Con estas acciones, esperamos seguir conteniendo los contagios, brindando atención médica a los colaboradores que han sido afectados por esta enfermedad.

Dimos nuestros primeros pasos contra la enfermedad incluso antes de que fuera declarada pandemia en el 2020, a través de la activación del Comité de Asuntos Críticos -CAC y luego estructurando 47 protocolos e implementando mejoras en el manejo de la crisis sanitaria. Sin embargo, las cambiantes situaciones de un escenario que es nuevo en el contexto de la salud han hecho que adaptemos nuestro plan a través de la dirección del CAC, del equipo de profesionales médicos y de los líderes de las áreas.
“Una de nuestras primeras acciones en marzo de 2020, fue contactar a medios y expertos en salud de talla nacional e internacional, con lo que comenzamos a realizar investigaciones sobre los medicamentos y tratamientos que se estaban utilizando en ese momento para combatir la enfermedad” explicó el Ingeniero Jorge Leal, director general. “Luego, conforme fue avanzando la situación en el país, comenzamos a robustecer nuestras acciones para apoyar a nivel nacional y local a través de insumos que ayudaran a resguardar la salud de las comunidades y de nuestros colaboradores. Ahora, estamos preparados para la zafra que recién comenzó”.
Además, en diciembre de 2020 inauguramos nuestro Centro de Atención Médica Temporal en el parque industrial ubicado en La Democracia, Escuintla. “La puesta en marcha del Centro de Atención Médica Temporal fue un gran paso para apoyar los esfuerzos de contención y manejo de la pandemia, ya que en este centro logramos brindar atención médica y respiratoria a casos leves o moderados de colaboradores que han dado positivo a Covid-19 y que su estado de salud amerita el suministro de oxígeno y una atención médica integral” comentó el Doctor Carlos Beteta Galicia, jefe de Servicios Médicos de Magdalena.
Conforme el tiempo ha transcurrido y analizando mejoras en la forma de trabajo interno para contenerla, definimos tres equipos de trabajo: Prevención, Contención y Producto, los tres bajo la dirección del CAC, con miras a estar preparados para afrontar la época de producción, garantizando la salud y bienestar de los colaboradores, la operación y continuar suministrando nuestros productos a los distintos mercados que suplimos.
Durante ese mismo año, habilitamos el laboratorio Biomolecular que cuenta con la capacidad de procesar hasta 94 muestras en conjunto y obtener resultados en tres horas, lo cual ha sido vital para la detección temprana de colaboradores contagiados y la identificación de posibles focos de contagio dentro de las instalaciones.
Nuestros esfuerzos comenzaron desde antes de que el COVID-19 fuera declarado pandemia y actualmente trabajamos para continuar ejecutando nuestro plan de acción durante la zafra 2021-2022
Nuestro plan de acción permite que los colaboradores tengan acceso a pruebas de antígeno, medicamentos que son proporcionados de forma gratuita al personal contagiado, atención respiratoria y apoyo en su pronta recuperación. Además, durante la zafra, brindamos hospedaje, alimentación, recreación y salud a nuestros colaboradores migrantes, a través de servicios estandarizados con protocolos alineados a la prevención de COVID-19.
Asimismo, hemos apoyado con jornadas de vacunación contra el COVID-19, en las que se ha logrado inmunizar al 95% de nuestros colaboradores con la primera dosis y al 77% con esquema completo. Conforme el tiempo ha transcurrido y se han analizado mejoras en la forma de trabajo interno para contener la pandemia, definimos tres equipos de trabajo: Prevención, Contención y Producto.“Los Tres equipos están bajo la dirección del Comité de Asuntos Críticos, con el objetivo de afrontar la época de producción garantizando la salud y bienestar de los colaboradores, la operación y continuar suministrando nuestros productos a los distintos mercados que suplimos”indicó el Ingeniero Jorge Leal.
Para el eje de protección, nos hemos enfocado en implementar anillos de seguridad, protocolos, campañas sobre las medidas de prevención y otras acciones preventivas como el trabajo en casa. Para la contención hemos creado protocolos, adecuación de horarios de trabajo, sensibilización a colaboradores y comunidades, habilitación de un módulo de aislamiento, atención de posibles casos en clínica y medicación a casos positivos. Por último, para el eje de producto hemos dirigido nuestros esfuerzos a acciones para permisos, donaciones, oportunidades, venta de alcohol.
Hasta el momento, hemos realizado más de tres mil pruebas, entre antígeno y PCR, además de haber atendido a 2,670 casos por problemas respiratorios, resfriados o gripe, lo cual se suma a los esfuerzos de las autoridades y de otros sectores del país para la contención de la pandemia.“En Magdalena siempre hemos priorizado acciones que aportan al desarrollo sostenible del país, velando por el bienestar de nuestros colaboradores y comunidades cercanas. Este año, estamos preparados para continuar con las acciones para proteger a nuestros colaboradores durante la época de zafra”indica el ingeniero Jorge Leal.
Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con Guatemala.