Altamente productivos, profundamente humanos.
Nuestros programas
Desarrollamos programas que contribuyan a las ejes económico-productivo, social-laboral y medioambiental, en nuestras zonas de influencia.

Relacionamiento
Fortalecemos relaciones para gestionar acciones en conjunto con diferentes públicos interesados, a través mecanismos que sean enfocados en una dinámica de ganar-ganar.
Desarrollamos y fortalecemos actividades y programas enfocados en los siguientes ejes: ambiente, educación, desarrollo económico, infraestructura vial y salud, con esto buscamos consolidarnos como una empresa líder en el relacionamiento con los diversos segmentos de nuestros públicos de interés.
Nuestro modelo de Sostenibilidad permite construir, gestionar y fortalecer relaciones de manera sostenible tanto para la organización como para las comunidades del área de influencia.

Ambiental
Nuestro departamento de Gestión Ambiental, coordina el cumplimiento de las acciones que nos permiten fomentar el buen uso y administración de los recursos naturales.
Nuestros ejes de trabajo se enfocan en el cumplimiento legal dentro de nuestras operaciones, nuestro desempeño ambiental, la incorporación de buenas prácticas ambientales; y el desarrollo de capacidades de nuestros colaboradores y su concientización respecto a los temas de importancia ambiental.
Eje Legal: Cumplimos con la legislación nacional aplicable y otras en materia ambiental para nuestras operaciones, damos seguimiento de los compromisos ambientales, la gestión de licencias e instrumentos de todas nuestras operaciones.
Eje de Procesos: Buscamos la mejora continua a través de la definición y monitoreo de indicadores ambientales para cada uno de los procesos, la implementación de buenas prácticas ambientales dentro de estos y el monitoreo para verificar la conformidad de los parámetros definidos para cada uno de los componentes ambientales (suelo, agua y aire).
Eje de Formación y Relaciones Socio Ambientales: Donde participamos activamente en espacios públicos de diálogo, especialmente la administración del recurso hídrico y se convierte nuestro eje transversal de cumplimiento.
Así, contribuimos con la conservación y restauración de manglares en las áreas protegidas del Parque Nacional Sipacate – Naranjo, en Escuintla y Manchón Guamuchal, en Retalhuleu, fomentamos la participación de las comunidades generando conciencia sobre la importancia de este ecosistema en las zonas costeras. Promovemos y dirigimos actividades de reforestación de zonas ribereñas y dentro de nuestras plantaciones, con el fin de proteger y crear corredores biológicos para fauna y flora. En estos programas fomentamos la participación de los colaboradores para crear conciencia respecto a la importancia de la protección y conservación del medio ambiente.
Desde el año 2013, en conjunto con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP y el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático –ICC-, implementamos una estrategia para la recolecta de huevos de tortuga marina parlama, que se destinan a la conservación de esta especie y, cada año, trabajamos para promover el aumento de los huevos recolectados.

Educación
En Magdalena contribuimos a la calidad educativa en la Costa Sur, reconociendo la responsabilidad de la autoridad que se encarga de la cobertura.
Para nosotros, la importancia de aportar en escuelas rurales de educación primaria radica en garantizar la inscripción de la niñez y asegurar la regularidad y permanencia hasta completar el sexto grado, continuando su formación en el nivel medio.

Proyectos Productivos
Favorecemos el empoderamiento y capacitación de la mujer como eje fundamental de la familia, en nuestras zonas de influencia.

Salud
Desarrollamos un programa enfocado a la salud preventiva de los comunitarios de las áreas de influencia de Magdalena, con campañas de salud preventiva:
– Campaña de detección de VIH
– Jornadas médicas
– Salud reproductiva
– Campaña de control de vectores.

Infraestructura vial
Realizamos mejoras a la infraestructura vial comunal y vecinal, para contribuir al traslado de los productos que los vecinos comercializan fuera de sus comunidades.